Ha pesar de los desafíos por el alza en los intereses, la inflación y la escasez de inventario en algunos manufactureros automotrices durante el pasado año, la venta de autos nuevos en Puerto Rico en el 2023 finalizó con un total de 128,531 unidades vendidas, lo que representó un alza de 4,927 unidades o de un 3.98%, sobre las 123,604 unidades vendidas en el 2022, anunció hoy el Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), organización que representa a los principales distribuidores de autos en Puerto Rico.
Comparado con el año anterior, la venta al detal en el 2023 reflejó una reducción mínima del -1.5% y la venta de flota un aumento de 124.2%.
Ricardo García, vicepresidente de GUIA, quien representó al presidente de GUIA, José Ordeix, quien se encontraba de viaje, explicó en la conferencia de prensa que, durante diciembre del 2023, se reportaron la venta de 11,538 unidades nuevas, representando un aumento de 456 unidades, o de un 4.11%, sobre las 11,082 unidades vendidas durante el mismo mes en el 2022.

“El mercado de autos reflejó una recuperación durante el 2023, debido en gran parte a la normalización en los niveles de producción de los fabricantes de autos y por ende mejor disponibilidad de inventario, pero atajado por continuos aumentos en las tasas de interés, y periodos consecutivos de inflación, los cuales minimizaron el crecimiento de la venta al detal”, explicó García.
El alto costo en los precios de autos usados, junto a su mayor costo de financiamiento, fue un factor que ayudó a que la reducción en la venta de autos nuevos al detal fuese mínima, junto a bonos y atractivas ofertas de financiamiento por parte de los concesionarios y bancos, respectivamente, apuntó García.
El comportamiento de las tasas de interés, que se observó durante el 2023, fue el más alto experimentado en los pasados 20 años, y su comportamiento en el 2024 jugará un papel significativo en las ventas del 2024, recalcó el vicepresidente de GUIA.
“Es importante destacar, que el aspecto de mayor contribución en este crecimiento en ventas en 2023 fue impulsado por el segmento de flotas, mayormente compuesto por empresas de renta diaria (car rentals). Estas empresas, no pudieron renovar sus flotillas de vehículos con la normalidad que las caracteriza, durante épocas de pandemia y post, donde las cadenas de distribución estuvieron afectadas”, detalló García.
Durante el mes de diciembre, destacó García, la venta de flota representó un 9.4%, o sea, más del doble de lo acostumbrado, añadiendo que esperan que esa demanda por flota continue fuerte en el 2024.
Estudio de ETI
Para las proyecciones del año 2024, GUIA comisionó un estudio a la empresa de consultora Estudios Técnicos, Inc. (ETI), quienes presentaron un extenso análisis de la economía y su impacto en el negocio de autos, y a la vez presentaron las bases de proyección de ventas para el 2024.
Dicho estudio arrojó un escenario base de proyección para el año 2024 de unas 126,000 unidades para Puerto Rico, con un escenario positivo de unas 128,000 unidades y un escenario negativo de 116,000 unidades, según lo explicó Graham Castillo, presidente de ETI.

De acuerdo a Castillo, la proyección pudiese cambiar dependiendo de factores geopolíticos, como la guerra en Ucrania, y el conflicto con los Houthis en Yemen, que pudiesen afectar el suministro de petróleo y la economía de Estados Unidos, y por ende, la de Puerto Rico.
Indicadores positivos
Por otro lado, los principales indicadores apuntan a que los índices de precios en EE. UU. muestran reajustes a la baja; el empleo continúa creciendo, aunque se ha ido ralentizando en los últimos meses en algunos sectores; la tasa de desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos, sin que haya señal de deterioro; la inflación ha disminuido, aunque se mantiene por encima del promedio histórico.

El aumento en las tasas de interés ciertamente ha encarecido el costo de financiamiento de los automóviles, pero el mercado espera una reducción en las tasas de interés que reducirá el costo de financiamiento, aclaró Castillo. Por otro lado, el endeudamiento del consumidor se mantiene bajo con relación al promedio de 60.6% prevaleciente entre 2011 y 2019 (estaba en 46.6% a finales del 2019). Aunque los vehículos reposeídos por la banca aumentaron al segundo trimestre del 2023, deben mantenerse por debajo de la norma, aseguró el economista.
“En los pasados tres años, se han experimentado ventas de autos nuevos que sobrepasan las 100 mil unidades anuales, lo que demuestra que el mercado local es uno saludable y a la vez flexible para adaptarse y hacerle frente a los desafíos”, destacó a su vez García.
Crece demanda por EVs, híbridos y enchufables
Aunque prevalece la demanda por vehículos de combustión interna en la isla, la demanda por híbridos y 100% eléctricos (EVs) también se amplió, según la data de ETI.
En el 2023, se vendieron 3,674 autos 100% eléctricos e híbridos enchufables (sin incluir Teslas), un crecimiento de 125% con respecto al 2022. Igualmente, se vendieron 5,006 híbridos no enchufables, un aumento de 32% versus el 2022. Factores limitantes para el crecimiento de los autos eléctricos en Puerto Rico figuran el acceso limitado a la infraestructura de carga, y precios aun inasequibles para consumidores en algunos segmentos del mercado.

Las marcas de mayor venta en el 2023
Las marcas de mayor venta en la isla durante el 2023 fueron: Toyota, 33,834 unidades; Hyundai, 21,800 unidades; Kia, 13,040 unidades; Ford, 12,730 unidades; Mitsubishi, 10,683 unidades; Chrysler Group (Chrysler, Dodge, Jeep y RAM), 10,465 unidades; Nissan, con 9,875 unidades; Honda, con 5,190 unidades; BMW, con 2,187 unidades, y General Motors (GMC, Chevrolet, Buick y Cadillac), 1,679 unidades.
Segmentos de mayor crecimiento en el 2023
Entre los segmentos de mayor crecimiento durante el 2023 figuran Minivans (66.93%) y Vans (66.23%), Sedanes Medianos y Grandes (44.05%), SUVs Compactas Premium (28.46%), Deportivos Premium (27.11%), y SUVs Compactas (26.21% y SUVs Subcompactas (23.28%).

GUIA es una organización independiente, sin fines de lucro, que se creó en el 2006 con el fin de atender asuntos que atañen directamente a la industria automotriz, así como asuntos relacionados a la economía general de Puerto Rico.

Reportero de negocios con más de 20 años de experiencia cubriendo la industria automotriz, habiendo trabajado en los principales medios impresos de Puerto Rico, como Caribbean Business, El Nuevo Día y El Vocero.